Google
 

viernes, 26 de octubre de 2007

Mundo hacker desde radiouniverso.es

Navegando por internet, en uno de estos días que me da por la seguridad informática encontré en el foro de elhacker.net un enlace hacia una radio por internet que hablaba sobre el mundillo del hacking de hecho el programa se llama Mundo Hacker(la imagen del post es de la pagina de su programa), es bastante intuitivo de lo que se habla no? jej

Pues es sorprendente encontrarse con radios como esta en la que uno de sus programas versa sobre la seguridad informática. El mandamás, como se podría decir, es Antonio Ramos Varón y otro de sus habituales es Jean-Paul García Morán. Buscando por internet me doy cuenta de que al otro lado de la emisora tenemos a auténticos expertos sobre la seguridad con bastantes cursos, seminario y libros publicados. De Antonio Ramos podemos decir que es “Experto en seguridad informática de redes de ordenadores y antihacking” por la Universidad Complutense de Madrid y de Jean-Paul García que forma parte del equipo de consultores en seguridad de RedHat - España, en el área de implementación de detectores de intrusos y firewalls.

Pero lo mejor de todo es que desde la página web de la emisora, en la seccion de Mundo Hacker, se pueden descargar algunos programas. Yo ya me he escuchado un par y la verdad es que están muy bien, enfocan el tema de un día a hablar sobre algo por ejemplo PHP o Bluetooth ... y llevan a un invitado experto sobre el tema. Así que, os recomiendo que escuchéis algún programa que seguro os gustarán.

Pd: Si conocéis más emisoras que hablan sobre la seguridad informática / el mundo hacker pornerlo en los comentarios y así animamos y promocionamos este tipo de programas.

martes, 16 de octubre de 2007

El imperio de Windows

Las cosas son así se quieran o no pero son así, os preguntaréis porque empiezo así esta entrada pero lo cierto es que ya he oído bastantes problemas relacionados con la nueva maravilla de Micrososft, su nuevo Windows Vista. ¿De cuántas personas habréis oído que se van a comprar un nuevo ordenador y le imponen como sistema operativo Windows y además su última versión? El problema viene porque Microsoft tiene el dominio de la mayoría de máquinas del mundo y su sistema operativo está tan integrado que todas las grandes compañías venden

sus equipos con el sistema operativo de fábrica. Sólo ciertas compañías que permiten montarte el ordenador con los componentes que prefieras, de manera limitada, permiten elegir entre las dos últimas versiones de Windows ( y date con un canto en los dientes si lo consigues). Pero porque pagar por un sistema operativo que no quieres, que no quieres utilizar, que te va a traer muchos problemas de seguridad, de compatibilidad, de rendimiento.... La cuestión es que Microsoft mueve mucho dinero alrededor de sus productos y consigue previo paso por caja el imponer el sistema a diestro y siniestro.

La cuestión es que la mayoría de usuarios de Windows Vista quieren volver a su antiguo Xp y tienen problemas con el arranque porque los Windows son muy dominantes y si instalas uno machacas en el arranque del otro y solo puedes acceder al último instalado. Y en esta tesitura me encuentro yo que debo poner en marcha un equipo con Windows Vista y conseguir un arranque dual. Sí estaréis pensando, con un linux y grub/lilo que deberías tener instalado se soluciona todo, pero el equipo no es mío y solo quieren los Windows así que ya os contaré como lo he solucionado.

Pd: que pérdida de tiempo más inútil, pero Windows es así

jueves, 4 de octubre de 2007

Estamos de vuelta

Estamos de vuelta

Después de un maravilloso verano y de tener abandonado el blog ( el verano es el verano) vuelvo con ganas de contar mis experiencias e inquietudes con la tecnología. No suelo actualizar con mucha frecuencia pero espero escribir cosas interesantes :P

David

sábado, 23 de junio de 2007

REMOVE y la privacidad

¿Hay que ser tan paranoico con la privacidad o en realidad tienen razón?



Un corto de Delacrew, REMOVE

lunes, 18 de junio de 2007

wget: descargas en Linux

/bin/bashSi queremos descargar un archivo desde Linux a parte de poder usar los navegadores tenemos wget.

    ¿Pero por qué usar wget?


    • Principalmente, porque es una herramienta muy potente y sencilla de usar,

    • Además, de que apenas consume recursos al ser manejada mediante la línea de comandos,

    • Permite continuar una descarga,

    • Se encuentra en la mayoría, por no decir todas, de las distribuciones GNU/Linux



    Unos ejemplos de su sintaxis:

    • Lo más sencillo es
      wget url_del_archivo

      wget http://www.debian.org/devel/debian-desktop/debian-desktop.png

    • Otra opción es si tenemos un archivo de texto con las url de los archivos a bajar, se pueden descargar todos simplemente con la opción
      wget -i archivo_de_texto

    • Además, como ya hemos dicho, permite continuar una descarga
      wget -c url_del_archivo

    • También, permite limitar el ancho de banda para que no lo consuma entero
      wget --limit-rate=80k url_del_archivo

      (Con esto limitamos el ancho de banda a 80Kb/s)
      Se puede especificar el límite en megas sustituyendo la k en 80k por una m (pero esto queda muy lejos de ser útil aquí en España)
    • Con esta otra opción podemos ver la cabecera HTTP que nos envia el servidor
      wget -S url_del_archivo
    • Descargar una carpeta completa de un ftp
    • wget -r ftp://www.dominio.com/carpeta1

En algunas descargas wget nos devuelve un error del tipo:
bash: error de sintaxis cerca de token no esperado


¿Y ahora que hacemos?¿Ya no podremos descargar con wget?Pues claro que sí.

Lo que tenemos que hacer es fijarnos, como dice el error, en los caracteres cercanos al token indicado. Si vemos algún carácter que no es una letra entonces el error puede estar ahí, wget/bash no reconoce, por ejemplo, los paréntesis.

Para solucionarlo tenemos que darle el valor en hexadecimal del carácter 'extraño' para que de esta forma lo reconozca.

Al igual que otras veces cuando descargamos algo los espacios se traduce como %20 pues los paréntesis también tienen su valor.

Ejemplo:
$ wget http://www.descargasmuyrapidas.com/liferea(ultimaversion).tar.gz
bash: error de sintaxis cerca de token no esperado `('

Solución:
$ wget http://www.descargasmuyrapidas.com/liferea%28ultimaversion%29.tar.gz


Os pongo un enlace para ver la tabla de códigos ASCII-hexadecimal-Símbolo


wget

    Yo cuando más lo he usado es para bajar archivos grandes que voy a parar y así poder continuar por donde me quedé, además inicio Linux sin el entorno gráfico y lo dejo corriendo en la consola.



martes, 5 de junio de 2007

Un poco de Youtube

Después de estar hurgando la API de Google Maps se me ha venido a la cabeza el probar también un poco con Youtube. Así que me he ido a ver las APIs de google y he encontrado Youtube API pero despues de leer la descripción:

YouTube offers open access to key parts of the YouTube video repository and user community, via an open API interface and RSS feeds. Using our APIs, you can easily integrate online videos from YouTube's rapidly growing repository of videos into your application. After you've created a developer profile, you'll be ready to tap into the power of YouTube.


Youtube embedme ha sonado bastante raro que para querer integrar un simple vídeo haya que hacer todo eso. Así que, después de ver consultar a google, he visto que Youtube nos lo da todo hecho y simplemente hay que copiar el código de embed que viene en la descripción cuando vemos un video.


Aquí un ejemplo con un monólogo muy bueno de Agustín Jimenez



Enlace al video

sábado, 2 de junio de 2007

Un poco de API Google Maps

Google Developer DayComo siempre navegando por interné me he encontrado con varias noticias sobre el Google Developer Day 2007. En este evento han presentado nuevos productos como Goolge Gears o Goolge Mapplets. Con este último puedes crear miniaplicaciones para tus google maps, y ha sido cuando me he dado cuenta que no conocía el API de Google Maps, a pesar de que ya me habían hablado de él.

Así que me he decidido a registrarme en API Goolge Maps y con la llave que necesitas he creado mi propio mapa.

Para esto me ha tocado leerme la documentación aunque tengo que confesar que no se me ha hecho pesada ya que viene explicado por partes y todo con ejemplos.

Aquí esta mi resultado, con dos enlaces uno a la ciudad donde vivo y otro a la universidad donde estudio: